martes, 2 de junio de 2020

2-06-20

Hola peques:

Hoy os hemos preparado un juego muy divertido para desarrollar nuestra imaginación y contar miles de historias. Alguna vez en clase hemos contado historias que se nos han ocurrido, o hemos ido desarrollando otras con ideas que habéis aportado.

Os presentamos unos DADOS DE HISTORIAS que primero debéis recortar  (pintar si os apetece) y pegarlos.

Una vez que estén listos debéis tirar los dados y según las imágenes que nos salgan podemos empezar a crear una frase para comenzar calentando motores. Posteriormente ya estaremos listos para crear una breve historia o cuento. Sabemos que al principio nos costará un poquito, pero con ayuda de los tat@s o los papis/ mamis crearemos increíbles relatos.

Acordaros de cuando trabajamos con el proyecto de los cuentos, cómo empezaban:
-Había una vez...
-Érase que se era...
-Hace muchos años... existió...

Y para acabar nuestra historia, decíamos: "Y colorín colorado, este cuento se ha acabado, y aplaudir si os ha gustado"👏🏻👏🏻



Y hoy Jaime para celebrar que ayer fue el día internacional de la leche, la cual constituye una fuente de nutrición para una vida saludable, nos ha dedicado la canción de "la vaca lechera"... Esperamos que os guste.


PASATIEMPO: "HACEMOS SERIES CON OBJETOS QUE TENGAMOS EN CASA"
LECTOESCRITURA: "PA,PE,PI,PO,PU"
RELIGIÓN/VALORES: "LO QUE MÁS NOS HA GUSTADO"
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE: "SOPLO: DESCUBRIENDO A LOS DINOSAURIOS"

HACEMOS SERIES CON OBJETOS QUE TENGAMOS EN CASA

Para hacer los pasatiempos que os proponemos hoy, necesitamos... ¡qué busquéis diferentes objetos repetidos que tengáis en casa! Vamos a jugar a hacer diferentes series con ellos. Podemos utilizar cualquier objeto que tengamos en casa: cubiertos, pinzas de tender de colores, frutas, juguetes, legumbres... ¡viva la creatividad!

La primera serie que vamos a hacer con los objetos que hayáis elegido será la siguiente: dos objetos de una clase, otro de otra. Os ponemos varios ejemplos:

Tenedor - tenedor - cuchara - tenedor - tenedor - cuchara...


Limón - limón - cerezas - limón - limón - cerezas...


Nuez - nuez - almendra - nuez - nuez...



Ahora os proponemos realizar una serie con 3 elementos: uno de una clase, otro de otra, el tercero de otra y volvemos a empezar. Os proponemos varios ejemplos:

Brochetas de fresa, plátano, kiwi, fresa, plátano, kiwi...


Pinzas de colores: roja, azul, verde...


Piedra, un tipo de concha, otro tipo de concha...



¡Es vuestro turno! Podéis hacer series diferentes con una gran diversidad de objetos que tengáis por casa. Pueden ser los dos tipos de series que os proponemos o podéis inventar otras distintas. ¡Y no olvidéis mandarnos vuestras fotos! 

PA, PE, PI, PO, PU

¡Empezamos a trabajar una nueva letra! Ya será la última de este curso. ¿Recordáis cómo habla?

Seguro que ya estáis pensando palabras que empiezan por P. Y esperamos que os guste el vídeo que hemos hecho para vosotros/as... ¡Muy atentos/as!



Ahora, por último, vamos a poner en práctica lo que hemos aprendido. Decid en voz alta el nombre de cada una de las imágenes y pensad por cuál de las tres sílabas empieza.  

LO QUE MÁS NOS HA GUSTADO

Llevamos mucho tiempo sin ir al cole, pero hemos aprovechado para hacer muchas cosas chulas en nuestras casas. En las últimas semanas hemos hablado de la confianza, la Amistad, la familia y muchas cosas más. Hoy vamos a pensar en lo que más nos ha gustado de lo que hemos hecho durante estos meses en casa (recetas, juegos, bailes) y vamos a elegir una cosa y lo vamos a dibujar en este marco:
Si no tienes impresora puedes hacer los dibujos en una hoja de papel utilizando cada cara para un dibujo.


También echamos en falta algunas cosas que hacemos en el cole y no hemos podido hacer en mucho tiempo. Piensa algo que tienes muchas ganas de hacer en el cole o con tus compañeros y dibújalo en este otro marco:



SOPLO: DESCUBRIENDO A LOS DINOSAURIOS

¡Buenos días chic@s!
Para hoy, vuestras maestras de Audición y Lenguaje os proponemos este divertido juego de soplo: 
Descubriendo a los dinosaurios”.
¡Animo chic@s, ... soplar mucho a ver que dinosaurios encontráis!

*Los materiales podéis sustituirlos por otros que tengáis en casa:
- La bandeja puede ser una caja de zapatos, una caja de plástico para almacenaje, o incluso uno de los cajones de la nevera.
- El pan rallado puede ser azúcar o sal.
- Y los folios se pueden imprimir o dibujar a mano, o poner simplemente objetos planos y que pesen un poco para que vayan descubriéndolos.

*Os adjuntamos la hoja con las imágenes de los dinosaurios para que la imprimáis si queréis.


¡Un beso muy grande de Ana, Valvanera y Chus!

lunes, 1 de junio de 2020

1-06-20

Hola hola:
Arrancamos el mes de Junio con alegría y esperanza... Aquí os dejamos la canción más votada de la semana titulada "Madre Tierra" de Macaco.

Y esta semana atendiendo a las actividades propuestas por el ayuntamiento, seguimos con el censo de especies de fauna y flora en nuestro pueblo, no olvidéis hacer el vuestro... Pincha en la imagen para acceder a la información

 PINCHA EN LA IMAGEN


INVITADOS ESPECIALES: "JOSÉ CALVO, METEOSOJUELA"
TEACHER SARA: "HUNGRY MONSTER"
EXPERIENCIA: "SUPERMERCADO"
MOTRICIDAD: "SESIÓN DE JUEGOS 5"
RADIO: "DÍA DE LA RIOJA"

JOSÉ CALVO, METEOSOJUELA

Hola amig@s:
Hoy tenemos como invitado especial a José Calvo, un apasionado del mundo de la meteorología. Nos ha querido grabar este vídeo para contarnos de primera mano qué es aquello que le gusta fotografiar además de enseñarnos el apasionante lugar donde vive...
¿os apetece verlo?


Un saludo a todos los niñ@s de Villamediana

HUNGRY MONSTER

Hola ¿cómo estáis?
Para empezar esta semana ahí van 3 vídeos... espero que os gusten.

Hungry monster 1

What is it?

Instrucciones

Y ahora a la isla pirata...

¡A pasar buena semana chic@s! 😘😘

SUPERMERCADO

El juego es una actividad que aparece espontáneamente por la satisfacción que produce y con el fin de entretener o divertir. Ya sabéis que en el cole siempre os hablamos de que los niños aprenden jugando, y unos de los juegos que más les gusta es el juego simbólico.  El juego simbólico permite al niño convertir su habitación, el comedor y la cocina (zonas de juego simbólico) en un castillo, un bosque, una selva o cualquier espacio que él pueda o quiera imaginarse: un cojín en un escudo, un cubo de playa en un fantástico sombrero o una tela es la mejor de los disfraces.

Hoy os vamos a proponer una actividad en familia, hacer un SUPERMERCADO en casa.



Para ello podéis usar vuestras cocinitas, que seguro que muchos de vosotros tenéis una en casa, o bien un hueco en vuestra habitación donde pongáis los carteles de lo que vendéis en vuestro mercado. Podéis hacerlo escribiendo con muy buena letra los productos que vendéis, junto con el dibujo y el precio, como veis arriba. Pero también ahora que sabéis usar el programa word, os animamos a que penséis las letras de las palabras que queráis escribir y lo escribíais en el ordenador y con ayuda de un mayor. 


Como en este cartel, acordaros de poner precios de 1 a 3 euros que son los números que más dominamos.

Os dejamos una cuadricula en blanco para si queréis hacerlo dibujando y escribiendo vosotros el alimento.


El fin de este supermercado es que el tendero, luego escriba y haga el ticket con el precio final de lo que se ha pedido. Aquí os dejamos un ticket de muestra, de esta forma, practicaran el cálculo mental con una finalidad, y casi sin pensarlo.


Aquí os dejamos dos pdfs con alimentos para imprimir, recortar y colorear, para aquellos que no tengan ningún alimento de juguete en casa. 






Este es un juego para desarrollar su imaginación, cálculo mental, clasificación de alimentos, escritura... muy completo, os lo recomendamos para hacerlo poco a poco y jugar este verano.

Si no tenéis como hacer un supermercado, podéis hacer un restaurante, un lavado de coches, una peluquería, una tienda de animales... Desarrollar vuestra imaginación.

Por último, recordar que siempre que vamos a una tienda lo primero que hacemos es saludar y siempre pedimos las cosas por favor y damos las gracias.

¡QUEREMOS VER VUESTRAS TIENDAS!

SESIÓN DE JUEGOS 5

EL ESQUELETO
Para hacer este juego hay que imprimir este esqueleto para cada uno de los jugadores. De esta manera si juegan 3 personas se imprime 3 veces y se colorea cada esqueleto de un color diferente. Una vez coloreado se recorta cada pieza del mismo. Si lo podéis plastificar antes de recortarlo mejor para que nos dure mucho más tiempo.
Una vez recortadas todas las piezas se colocan boca abajo en el extremo contrario de donde juguemos y a cada jugador se le asigna uno de los colores que tengan los esqueletos. A la señal sale cada uno de los participantes hasta la zona donde están las piezas y levanta solo una de ellas y, si es de su color la coge, vuelve a su zona, la deja y regresa hasta el otro extremo para hacer la misma operación. Si levanta una pieza y no es de su color la vuelve a girar y levanta otra hasta que encuentre una del color que se la ha asignado.
Cuando han conseguido todas las piezas lo que hay que hacer es formar el esqueleto de manera correcta.
Podemos continuar el juego con dos variantes. La primera sería  formar una posición con nuestro cuerpo y luego todos los participantes reproducirla con las piezas del esqueleto. Y, la segunda sería al revés, un jugador forma una figura con las piezas y el resto la reproduce con su cuerpo. Vamos cambiando los roles.

CIRCUITO II

Como ya os dije en la sesión anterior, una de las actividades que más les gusta es hacer circuitos de habilidad. Podéis utilizar diferentes materiales para que cruce sin pisar el suelo una zona (cuerdas o cordones, cojines…), hacer un zig-zag con rollos de papel higiénico, una croqueta girando, poner cojines y saltarlos, sillas que pueda pasar tanto por encima como por abajo reptando… hay infinidad de posibilidades. Para aumentar la complejidad del circuito podéis decirle que cada vez que lo haga cambie la forma de desplazarse (saltando, reptando, a cuatro patas, a la pata coja…) e incluso que se pongan un objeto (un calcetín) en alguna parte del cuerpo y hacer el circuito mientras lo mantienen en equilibrio.


DÍA DE LA RIOJA

Hola a todos:
Se va acercando el Día de La Rioja (recordad que es el 9 de junio). Vamos a dedicarle un programa a nuestra comunidad y os necesitamos.
Vamos a pediros que nos enviéis vuestros audios recomendando algún sitio/pueblo que os guste mucho o alguna cosa que hacer interesante en La Rioja.

Como siempre… lo enviáis a radiogonzalodeberceo@gmail.com y no olvidéis comenzar vuestro audio diciéndonos quién eres y de qué clase.

Os daremos de tiempo hasta el día 4 de junio, jueves, a las 14h.

Y a continuación os dejamos el programa de radio nº6 sobre las vacunas para el planeta, pincha en la imagen para escucharlo:
 PINCHA EN LA IMAGEN


Un besazo y a pasar buena semana