Mostrando entradas con la etiqueta MOTRICIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MOTRICIDAD. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de junio de 2020

GOMAS EN LOS DEDOS

Hola peques:
¿Estáis todos bien? Yo un poco triste porque hoy es el último día que vamos a practicar con las manitas antes de que lleguen las vacaciones... Pero a la vez contenta de haber podido enseñaros tantos juegos y de saber que habéis disfrutado muchísimo haciéndolos...

Aunque ya no tengamos cada miércoles una entrada en el blog, podéis repetir este verano todos aquellos que os hayan gustado y seguir trabajando con nuestros dedos.
Para acabar os traemos un juego de gomitas. Debéis buscar por casa gomas de pelo, o gomas elásticas pero de colores. Se trata de ir colocándolas en vuestros deditos. Como aparece en esta foto que os mostramos.

Fijaos bien en los siguientes modelos:

Os mando un beso enorme y no olvidéis seguir practicando 😘

lunes, 15 de junio de 2020

SESIÓN DE JUEGOS 6


EL ESPEJO
Para hacer este juego solo hacen falta dos personas, una enfrente de la otra y no se pueden mover del sitio. Uno de ellos hará una acción y el espejo tiene que imitarle. Podemos trabajar los movimientos con los brazos (uno, los dos), el equilibrio estático sobre una pierna, los saltos en el sitio (con una pierna o ambas), la expresión corporal con gestos y mímica. Una vez que se hacen varias acciones cambiamos los roles.

 LA SOMBRA

Este juego es similar al anterior pero ahora con movimiento por el espacio, en el que la sombra persigue e imita al que va delante. Podemos trabajar diferentes formas de desplazamientos y velocidades, saltos, giros… Imaginación al poder.





LA RAYUELA
Juego tradicional que podemos hacer en casa con cinta en el que lanzamos un tapón o chapa sobre una casilla y debemos hacer el recorrido sin pisar en la casilla donde está el tapón y al volver hay que recogerlo. 
Y con esta última semana me despido de vosotros chic@s. Espero que hayáis disfrutado mucho con las sesiones propuestas y que lo paséis genial este verano. 
Un beso de Nacho 😚


miércoles, 10 de junio de 2020

PINZAS DE LA ROPA

Buenos días amig@s:
Hoy vamos a utilizar pinzas de la ropa para jugar. Si si, esas que usamos para colgar la ropa en el tendedero...

Primero os proponemos que cojáis la cesta donde están las pinzas guardadas y os dispongáis a jugar por casa con ellas, ¿estáis preparados? Recuerda que para abrirlas tienes que utilizar tan solo dos dedos el índice y el pulgar.

LA PINZA LOCA
1º Coloca la pinza en tu camiseta 👕
2º Ahora en tu pantalón a la altura del tobillo 👖
3º Si llevas cordones pon 2 en cada zapatilla y si no en la lengüeta 👟👟
4º Busca el mantel de una mesa y pon 5 pinzas 🍱
5º Ahora vete al baño y coloca 6 en una toalla de ducha 🛁
6º Vete a tu dormitorio y coloca 4 en tus sábanas 🛏️
7º Puedes poner 3 pinzas en tu mochila/bolso 🎒👜


¿Te ha gustado el juego?Pues ahora vamos a jugar a hacer SERIES DE COLORES. Te dejamos unas plantillas para que puedas imprimir y colocar en los huecos vacíos pinzas de ropa de los colores que te indica. Fíjate bien en el color y no te confundas...

Y el siguiente juego es el DINOPINZA, muy divertido. Cada uno de los siguiente dinosaurios lleva escrito un número para que coloques en ellos tantas pinzas como te indique.

Esperemos que os hayáis divertido...

miércoles, 3 de junio de 2020

ANIMALES CON CLIPS

¿Qué tal están nuestros niñ@s?
A nosotras ya sabéis que nos encanta que os sintáis como en clase, y hoy hemos pensado que podéis jugar en uno de los rincones de juego que más os gusta elegir en el cole, el manipulativo.

Seguro que recordaréis cuando en clase poníamos los leones y le decorábamos la melena con clips de colores, ¿os acordáis?


Pues os hemos preparado varias plantillas de animales incluída la del león, para que las descarguéis, las podáis recortar  y le vayáis colocando los clips. Sabemos que os gusta mucho retorcer el alambre de los clips, y que es una tentación, pero vamos a intentar colocarlos sin romperlos...

No es necesario que lo hagáis con todos, podéis elegir o si lo preferís podéis descargarlas todas y así tenéis más variedad.

lunes, 1 de junio de 2020

SESIÓN DE JUEGOS 5

EL ESQUELETO
Para hacer este juego hay que imprimir este esqueleto para cada uno de los jugadores. De esta manera si juegan 3 personas se imprime 3 veces y se colorea cada esqueleto de un color diferente. Una vez coloreado se recorta cada pieza del mismo. Si lo podéis plastificar antes de recortarlo mejor para que nos dure mucho más tiempo.
Una vez recortadas todas las piezas se colocan boca abajo en el extremo contrario de donde juguemos y a cada jugador se le asigna uno de los colores que tengan los esqueletos. A la señal sale cada uno de los participantes hasta la zona donde están las piezas y levanta solo una de ellas y, si es de su color la coge, vuelve a su zona, la deja y regresa hasta el otro extremo para hacer la misma operación. Si levanta una pieza y no es de su color la vuelve a girar y levanta otra hasta que encuentre una del color que se la ha asignado.
Cuando han conseguido todas las piezas lo que hay que hacer es formar el esqueleto de manera correcta.
Podemos continuar el juego con dos variantes. La primera sería  formar una posición con nuestro cuerpo y luego todos los participantes reproducirla con las piezas del esqueleto. Y, la segunda sería al revés, un jugador forma una figura con las piezas y el resto la reproduce con su cuerpo. Vamos cambiando los roles.

CIRCUITO II

Como ya os dije en la sesión anterior, una de las actividades que más les gusta es hacer circuitos de habilidad. Podéis utilizar diferentes materiales para que cruce sin pisar el suelo una zona (cuerdas o cordones, cojines…), hacer un zig-zag con rollos de papel higiénico, una croqueta girando, poner cojines y saltarlos, sillas que pueda pasar tanto por encima como por abajo reptando… hay infinidad de posibilidades. Para aumentar la complejidad del circuito podéis decirle que cada vez que lo haga cambie la forma de desplazarse (saltando, reptando, a cuatro patas, a la pata coja…) e incluso que se pongan un objeto (un calcetín) en alguna parte del cuerpo y hacer el circuito mientras lo mantienen en equilibrio.


miércoles, 27 de mayo de 2020

TRASVASES

Muy buenos días:
Seguimos trabajando con nuestras manitas, y por lo que nos habéis comentado os ha molado mucho la actividad de los trasvases, así que os traemos una segunda parte para que disfrutéis...

Vamos a empezar con esponjas, necesitamos también un par de recipientes y agua. Se trata de empaparla con mucha agua y después trasvasar ese agua a otro recipiente. ¡Cuidado que no se caiga!


Seguimos con líquido, y ahora vamos a hacerlo con una pajita a modo de pipeta. Debéis poner el recipiente con agua, meter la pajita, tapar el agujero superior de la pajita y sin soltarla tenéis que tratar de llevar ese líquido hasta otro recipiente.


Ahora cogemos una jarrita, y podemos empezar a llenar hieleras en las que ponemos los hielos a congelar, o incluso vasos de chupito. Tienes que ser preciso si no quieres que se te sobre el agua...


 Seguro que en casa tenéis alguna jeringuilla de las que usan las mamás para daros el jarabe, así que vamos a llenarla y a traspasarla a otro envase.

Y para el siguiente trasvase vamos a necesitar un poco de precisión... Necesitamos cucharas y dos recipientes. Debéis llevar de un lugar a otro el líquido con la cuchara sin que se os derrame.

Y como colofón, sabemos que os gustó mucho la idea de trasvasar con los pies. Y en esta época de confinamiento, ha sido todo un clásico el papel higiénico, así que ahí va nuestro particular reto.


lunes, 25 de mayo de 2020

SESIÓN DE JUEGOS 4

Hola a tod@s, ¿qué tal estáis? Hoy toca otra sesión de psico. Así que preparados para mover el esqueleto.

SIMÓN DICE
Podemos utilizar este juego tan conocido por ellos para calentar o hacer diferentes  acciones. Cada vez que se diga “Simón dice... (y una acción: dar 3 saltos, hacer 1 giro…)” , el niño tiene que ejecutarla. Se pueden cambiar de roles y que sea el niño el que hace de “profe”. Si no decimos “Simón dice…” antes de la acción, no hay que hacer nada.


CIRCUITO
Una de las cosas que más les gusta es hacer circuitos de habilidad. Podéis utilizar diferentes materiales para que cruce sin pisar el suelo una zona, hacer un zig-zag, una croqueta girando, poner cojines y saltarlos, sillas que pueda pasar tanto por encima como por abajo reptando… hay infinidad de posibilidades.

En el blog nachoperez8.blogspot.com en la página INFANTIL, tenéis vídeos relacionados con psicomotricidad y hay varios circuitos.

EL ESCONDITE

Con la finalidad que los niños se entretengan y utilicen todos los espacios de la casa, el escondite es uno de los juegos que más les gusta.
Es muy divertido ocultarse debajo de las camas, detrás de las puertas, entre las cortinas…

LOS OBJETOS
Seguro que vuestros hijos tienen un montón de juguetes en casa (peluches, coches, pelotas, muñecas…)
Siguiendo con la búsqueda del juego anterior, ahora escondemos sus peluches y deberá encontrarlos. Podéis dar pistas como “cerca” o “lejos” para ir afianzando esos conceptos y ayudarles a encontrarlos.

miércoles, 20 de mayo de 2020

ERIZOS

Buenas a tod@s los peques:
Hoy vamos a trabajar con las manitas y vamos a hacer un erizo. Son seres muy curiosos, mamíferos que tienen púas a lo largo de su cuerpo para protegerse de las amenazas. Suelen dormir gran parte del día en agujeros en la tierra o en la hierba... Y algunos de ellos despiertan ahora en la primavera después de descansar durante el largo invierno.

Vamos a hacer su cuerpo con plastilina, o podemos utilizar una patata, o con arcilla de modelar...














Y luego debéis colocar en su cuerpo espaguetis y por encima ensartar macarrones o cuentas de las de collares...
 


También podéis hacerlo con palillos, o palitos de los de helado
















o con pinturas que tengáis por casa


 Y ahora a ensartar...

¡Estamos esperando recibir vuestras creaciones de erizos! 🦔🦔

lunes, 18 de mayo de 2020

SESIÓN DE JUEGOS 3


Hola a tod@s, ¿qué tal estáis? Hoy toca otra sesión de psico. Así que preparados para mover el esqueleto.

LOS DEPORTISTAS
Cada vez que le digáis un deporte, lo tendrá que imitar: hacer las acciones que implican en ese deporte, saltar, lanzar, correr…
Puede utilizar objetos que tenga para representar mejor ese deporte e incluso si conoce algún deportista se lo decís e imita el deporte que practica.




LA CULEBRILLA



Es un juego tradicional, un adulto sujetará “la culebrilla” (cuerda, cordón largo de zapatos o varios unidos) y el niño tendrá que pasar saltando por encima sin tocarla. Al principio la culebra estará dormida y apenas se moverá y poco a poco irá despertándose hasta hacer grandes ondas (que pueden ser en horizontal o en vertical).Si la toca, le tocará ahora a él mover la culebrilla.



También pueden iniciarse poco a poco a la comba.





EL LIMBO
Para este juego vamos a provechar el cordón del juego anterior, lo sujetaremos todo lo alto que podamos y el niño tendrá que pasar por debajo. Poco a poco lo iremos bajando hasta que para pasar, tenga que hacerlo reptando.
Luego comenzaremos con el cordón abajo y ahora irá subiendo poco a poco, mientras el niño lo va saltando. En este caso, la cuerda debe estar “floja”, no tirante, teniendo cuidado para que el niño se tropiece y se haga daño.





LAS ESTATUAS
Para acabar, ponemos un poco de música.
Cuando suena… ¡todos a bailar! Y cuando se para… ¡estatua!
Podemos cambiar de canción, de estilo y de ritmo (más movida, más lenta) para que se muevan y bailen al ritmo de la música.

miércoles, 13 de mayo de 2020

FRUTAS Y VERDURAS CON PLASTILINA

Buenas amiguit@s:
Ya sabéis que estamos en plena semana de San Isidro (el patrón de los agricultores) y para practicar con nuestras manitas, hoy os traemos una divertida actividad con plastilina...
Vamos a modelar diferentes frutas y verduras, pero cuidado chicos recordar que no pueden comerse, nos van a servir simplemente para jugar...

Empezaremos por las verduras, en el siguiente vídeo os muestran cómo hacer de forma sencilla zanahorias, tomates y pimientos. Son 3 hortalizas que podemos encontrar en nuestro huerto del cole al que tanto nos gusta visitar...


Ahora es el turno de las frutas, en este caso nos enseña a hacer uvas, naranjas y cerezas. Ésta última fruta es de la temporada de verano, por lo que enseguida estarán maduras para poder cogerlas del árbol. Están deliciosas...
Si preferís hacerlo de forma creativa y dar rienda suelta a vuestra imaginación os dejamos a continuación un par de ideas que os sirvan para inspiraros.



Y por último os dejamos una plantilla de un plato para que podáis ir colocándolas en el mismo y jugar posteriormente con ellas.







lunes, 11 de mayo de 2020

SESIÓN EL AGRICULTOR

Hola chic@s:
Como esta semana celebramos San Isidro, hoy os propongo hacer una sesión dedicada a los agricultores. Espero que os guste...

miércoles, 6 de mayo de 2020

PEZ DE COLORES

Hola mis chic@s:
Hoy os hemos preparado una actividad muy divertida, vamos a darle color a un pez, bueno en realidad podéis hacerlo con el animal que os apetezca. Vamos a entrelazar tiras de papel de colores y obtendremos una creación tan chula como la que os mostramos a continuación.


Para ello necesitaréis:
- Folios de colores ( si no tenéis podéis usar papel de periódico, de revista...)
- Folio en blanco para el pez
- Tijeras
- Pegamento (opcional)

Os dejamos un vídeo explicativo que ha hecho Vero explicando la actividad paso a paso. Os echa un montón de menos y dice que os manda un besazo muy grande 😘😘


Aquí os dejamos también la plantilla del pez:


Esperamos que os divirtáis... 😊

lunes, 4 de mayo de 2020

SESIÓN DE JUEGOS 2

Hola a tod@s, ¿qué tal estáis? Hoy toca otra sesión de psico. Así que preparados para mover el esqueleto.

LOS OFICIOS

Cada vez que le digáis un oficio, lo tendrá que imitar.
Si elige el zapatero, deberá ir a coger unos zapatos y hacer que los arregla. Si escoge a la maestra, podrá contaros un cuento o enseñaros una canción.
Sería genial que cada vez que elija un oficio, también se caracterizara.


SALTO DE COJINES

Ahora jugaremos con cojines: podemos empezar con uno en el suelo y que lo salten de frente, a un lado, a otro, hacia atrás… según las indicaciones que le demos.
Luego, con todos los que tengamos hacemos una línea separándolos un poco entre sí. El objetivo es ir saltando de uno en uno, primero con los pies separados, y luego con los pies juntos.
Para que los niños lo pasen mejor, os aconsejo jugar con ellos y contar los cojines que vais saltando.
Les podéis poner la premisa de que pierde el que más cojines toca o se cae.

TAPAR AGUJEROS
Juego ya conocido por ellos, en el que el papá o la mamá empieza creando una estatua o figura en la que se forman agujeros o huecos corporales y el hijo/a tiene que atravesar todos los que vea.

En este caso, podéis cambiar los roles y comprobar cómo es muy divertido cómo casi no caben mis papás por mis huecos y  acabamos, en muchas ocasiones, por el suelo.

VACIAR EL CAMPO
Este juego lo hacemos en el cole con pompones.
Aquí lo podemos hacer con objetos blanditos que tengáis en casa (calcetines, pelotas de espuma, peluches…).
Dividiremos la habitación en 2 con cojines, cuerda o cordones. En una mitad un equipo y en la otra el otro equipo. A la señal (o mientras suena la música) hay que vaciar nuestro campo lanzando los objetos al otro campo. Cuando pare la música o a otra señal se deja de lanzar y contamos los objetos que hay nuestro campo. El que menos tenga en su campo gana.

¡Estoy seguro de que lo habéis hecho genial, nos vemos la próxima semana!

miércoles, 29 de abril de 2020

"TRASVASES"

Hola familias:
Ya sabéis que en clase uno de los rincones que más les gusta a nuestros peques es el manipulativo, en el que con pequeñas cosas que tenemos por casa se divierten manipulando y jugando con las manitas (botones, macarrones, clips, pajitas...)

Pues hoy hemos pensado que quizá os apetezca utilizar materiales sencillos y jugar a hacer trasvases, algo que les entretiene muchísimo y ayuda a desarrollar su cordinación óculo manual, la motricidad fina y la atención. Se aconseja tratar de hacerlos siempre de izquierda a derecha puesto que es la dirección que utilizamos a la hora de la lecto-escritura y esto les va a ayudar.

Aquí os traemos algunas ideas pero como vuestro ingenio llega más allá, seguro que podréis emplear gran cantidad de materiales.

En la siguiente actividad podeís utilizar unos palitos (cajas de zapatos, comida china, de pinchos morunos) y realizar trasvases de un recipiente a otro con tapones, algodones, pompones, gomas de pelo etc.

Aquí podréis hacer trasvase con líquidos (agua) empleando utensilios de cocina (cazo, embudo, colador...) o con una pipeta. Incluso si os apetece también con alimentos como legumbres o pasta.

  

Y os traemos otro tipo de trasvases también muy divertidos con otras partes del cuerpo...


Esperamos recibir vuestras fotos, a ver que cosas se os ocurren.

lunes, 27 de abril de 2020

"SESIÓN DE JUEGOS"


Hola a tod@s, ¿qué tal estáis? Soy Nacho y durante las próximas semanas vamos a proponer diferentes juegos para trabajar la psicomotricidad. Muchos ya los hemos hecho en el cole así que ya los conocéis.

LOS ANIMALES 
Cada vez que los digáis un animal, lo tendrá que imitar: su forma de moverse, de comer, de dormir, el sonido que emite…
Nosotros jugamos siempre con música, así que mientras la música suena es el momento en el que ellos se pueden mover, jugar e imitar. Cuando la música para ellos se congelan. Es el momento de descansar y que penséis otro animal para decírselo y continuar el juego.


CARRERA DE CALCETINES 
Seguro que todos tenemos un cajón lleno de calcetines, es el momento de vaciarlo y dejarlos en la habitación más alejada posible para volver a colocarlo  después en su sitio.
La carrera consiste en ir dejando de uno en uno los calcetines en el cajón donde estaban. Cada vez que vuelvan a por otros calcetines, tienen que cambiar la manera de desplazarse (saltando, reptando, cuadrupedia, pata coja…).



EL NAUFRAGIO 
Lo 1º que haremos es establecer una isla donde deben llegar (sofá, alfombra, cama…). Nuestros niños han sufrido un naufragio, están en alta mar y deben llegar a la isla para salvarse de los tiburones. Por fortuna, hay muchos restos del barco flotando (cojines, sillas, hojas de periódico o folios… lo que se os ocurra y tengáis).
El objetivo es llegar desde donde estén (a ser posible una estancia lejana) a la isla sin tocar el suelo con los pies, apoyándose en los objetos que hay desperdigados por el mar.


Espero que os haya gustado y os hayáis entretenido moviendo el esqueleto. ¡Muy bien hecho chic@s!

miércoles, 22 de abril de 2020

MARCAPÁGINAS

Hola familia:
Mañana 23 de Abril se celebra el día del libro... así que hoy para trabajar nuestra motricidad fina os proponemos elaborar un marcapáginas y si os apetece podéis regalárselo a alguien o utilizarlo vosotros para cuando os canséis de leer un cuento y lo queráis dejar para otro momento.


Debéis hacer dos rectángulos tipo a los que se muestran en la siguiente foto en una cartulina y posteriormente recortarle al más pequeño las esquinas y con un poco de pegamento pegar la parte superior a modo de nariz, y luego colocarle lo que se nos ocurra para los ojos (gomets, botones, tapones...) o simplemente dibujarlos. Y por último decorarlos a vuestro gusto.





Os dejamos más ideas de marcapáginas por si os gustan más que los monstruos...
                                     

Con la siguiente idea podéis trabajar vuestras manitas con ayuda de vuestros papis/mamis. Os mostramos los pasos a seguir, doblando el papel o la cartulina por si os atrevéis con estos monstruosos comecocos.





















Esperamos vuestras fotos, seguro que os quedan unos marcapáginas mega divertidos.